Diferencia Horaria entre la Tierra y Marte
El registro del tiempo en dos lugares de otro planeta se transforma en un reto, al menos cuando se lo calibra para nuestros propios ritmos. En la Tierra, se necesitaron miles de años para que los navegantes registraran el tiempo con algunos estándares confiables. Pero cuando no estamos sobre nuestro planeta, los familiares tics del reloj necesitan una calibración solar. Algunos de los primeros relojes interplanetarios nacieron en 1976 con la misión Viking a Marte, pero desde entonces el control temporal interplanetario ha avanzado. Michael Allison de la NASA describe cómo poner en marcha un reloj marciano.|
Relojes En Marte
El registro del tiempo en Marte parece fácil. Al igual que el agregado de años bisiestos, algún tipo de compensación del tiempo estándar podría ser imaginado para tener en cuenta el más largo día marciano. Puesto ingenuamente, el seguir la marcha del tiempo marciano podría parecer requerir solamente el agregado de un pequeño alargue diario. Cada día en Marte necesita un buen reloj que pueda funcionar 2.375,44 segundos más.
Pero a un nivel más profundo, el tiempo está íntimamente ligado a la órbita del planeta. Como expuso el problema Michael Allison, el diseñador de un reloj Marte24 para los actuales Vehículos de Exploración de Marte, uno no puede escapar a la dominante fuerza de la luz solar, aún cuando se resida en otro planeta. El Sol es de hecho el maestro relojero.
Hoy en Marte, las consecuencias de una incorrecta medición del tiempo serían devastadoras. Para su energía, el vehículo depende de sus conjuntos solares. Las brillantes horas diurnas ayudan a calentar su equipo electrónico para un control térmico completo durante las frígidas noches (cuando la temperatura baja a menos de -70ºC). Los directores de misión se refieren a menudo a su modo nocturno de baja energía, como que el vehículo “se va a dormir” antes de que el sol caiga. El vehículo “despierta” tarde en la mañana (normalmente después de las 10 AM hora local), un ritual diario que se dispara siempre después del amanecer.
Utilización de un reloj terrestre en Marte
Estos problemas de hora se hacen mayores cuando los directores de misión intentan sincronizar dos ritmos circadianos de equipos terrestres, mientras trabajan con dos vehículos en lados opuestos de otros planetas. Como explicó el investigador principal Steve Squyres: “se pone realmente confuso”. Si tal predicamento se considera posible en un sentido interplanetario, tanto en Marte como en Pasadena están de servicio un poco más de 24,7 horas. El equipo de Pasadena tiene que dar lo mejor de sí por “aproximadamente 24 horas y 6/7”.
Astrobiology Magazine tuvo la oportunidad de hablar con Michael Allison sobre el Reloj Marte24. Allison y su colega, Robert Schmunk, ambos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en la ciudad de Nueva York, han asumido la tarea de comprender el tiempo interplanetario. De esa forma, sin importar a dónde vayamos, el reloj continuará funcionando con seguridad, como la manera en que la naturaleza impide que todo suceda al mismo tiempo.
Cuando el Mars Exploration Rover-A de la NASA, afectuosamente conocido como ‘Spirit’, amartice en el Crater Gusev, serán aproximadamente las 8:30 PM, del 3 de Enero de 2004, en el Control de la Misión. Esto es Tiempo Estándar en el Pacífico (Pacific Standard Time (PST)), puesto que el Control de la misión se localiza en los bajos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory (JPL)), en Pasadena, California.
Sin embargo, cuando el tiempo es el tópico, PST sólo nos dice parte de la historia del Spirit. Los científicos e ingenieros también registran la hora UTC (Tiempo Universal Coordinado (Coordinated Universal Time)), más comúnmente conocido como GMT (Hora en Greenwich (Greenwich Mean Time)). UTC es la base oficial del registro horario en todo el mundo. Éste mundo en todo caso. La utilización del UTC hace más sencillo para la NASA y sus colaboradores internacionales la sincronización de sus relojes.
Es sencillo convertir entre PST y UTC. UTC es ocho horas más tarde que PST. Por tanto cuando el Spirit descanse sobre la superficie de Marte, en Greenwich, Inglaterra, ocho zonas horarias al este de Pasadena, serán las 4:30 de la madrugada del 4 de Enero.
La hora en Marte
Tanto para la Tierra. Pero, ¿que pasa con Marte?. Mientras que los vuelos internacionales en la Tierra requieren coordinación zonas horarias, los vuelos interplanetarios requieren coordinación entre dos mundos. Y coordinar los relojes entre la Tierra y Marte no es tan sencillo como sumar o restar horas
Un día en Marte, lo que se conoce como “sol”, tiene 24 horas, como un día en la Tierra. Cada hora tiene 60 minutos, y cada minuto 60 segundos. No hay nada mágico en esto. Los científicos simplemente se reunieron y decidieron que sería así.
Pero hay una trampa. Un segundo marciano es un pelín más largo del que se usa en la Tierra. Piensen de la siguiente manera: en vez de contar “ cientouno, ciento dos” contaríamos “cientounos, cientodoss”.
Nota del traductor:En España la duración de un segundo se estima contando “ciento uno” al semejanza de lo que en USA se hace contando “one mississipi”; lamento desconocer lo que se utiliza en el resto del ámbito hispano..
Cuánto dura un segundo en Marte
¿Porqué forzar la duración de un segundo? Porque un día marciano es unos 39,5 minutos más largo que el terrestre. Estirando un poco cada uno de los 86.400 segundos del día, esos 39,5 minutos quedan imperceptiblemente repartidos a lo largo del sol marciano. Hasta, esto es, que llega el momento de enviar señales de radio entre Marte y la Tierra.
En líneas generales, el objetivo de la misión Spirit – y, por supuesto de la misión Opportunity también; es más fácil hablar de ellas por separado – es el envío de datos científicos a la Tierra.
Pero para que el Spirit se comunique directamente con la Tierra, tanto para recibir comandos como para transmitir datos, deben confluir dos condiciones. Primera, debe ser de día en Marte, así el transmisor del Spirit estará siendo calentado y energizado por la energía solar. Segundo, La Tierra debe estar presente en el cielo marciano sobre el cráter Gusev. Ambas condiciones son controladas primariamente por la rotación marciana.
Entonces, puesto que cada rotación marciana dura unas 24 horas y 39,5 minutos, en cada sol sucesivo durante la misión Spirit, la comunicación entre el rover y la Tierra tendrá lugar 39,5 minutos después que la del sol previo.
En caso de Problemas cómo reparar un reloj en Marte
Todas las actividades de la misión están sujetas a este horario de comunicaciones. Cada sol, los científicos recibirán información, un enlace descendente, del Spirit que les dirá que ha hecho el rover (o que no ha hecho) en respuesta a los comandos del sol previo.
Ellos tendrán entonces sólo unas pocas horas para absorber la nueva información, decidir que es lo quieren que el rover haga el siguiente sol, y enviar una secuencia de actividades deseadas a los ingenieros. Los ingenieros traducirán los requerimientos de los científicos en una secuencia de comandos que estará lista para la siguiente oportunidad de establecer un canal ascendente
Deja tu comentario