Relojes automaticos para mujerLos Relojes Automáticos están provistos de un mecanismo que sirve para «Darle Cuerda» ese mecanismo acoplado a la maquinaria del reloj utiliza la inercia de un contrapeso y el movimiento natural de la persona que lo lleva en la muñeca. Si el reloj se queda quieto o en un sitio fijo, como puede ser un expositor, la cuerda se agota y el reloj se para.

Lo mismo le ocurre a cualquier tipo de reloj mecánico de cuerda manual, al que no se le de cuerda (al estar moviendo el reloj el mecanismo automático da continuamente cuerda), la precisión o exactitud del reloj no se verá afectada, cuando hablamos de la precisión tratamos sobre la posible variación de segundos al día, en ésta materia, debemos comprender que la fuerza motriz del reloj, o la reserva de marcha, afectan a la precisión del reloj, el propio movimiento, sacudidas, o mantener el reloj estable en una misma posición afectan a la precisión del reloj, un reloj no responde de la misma manera ya que un mecanismo sujeto a movimientos o un mecanismo quieto, sin aceleraciones y con la fuerza de gravedad en dirección fija, inevitablemente harán modificar su comportamiento.

Generalmente, las aceleraciones, cambios de dirección de la fuerza de gravedad, cambios de temperatura (llevando un reloj podemos exponerlo al sol, al agua, a la Nieve o al viento) la variación de las situaciones, o la práctica de deportes extremos, alteran la marcha del reloj, que puede adelantar o retrasar según predominen unas u otras circunstancias. Al exponerlo a temperatura altas, retrasaría; al sufrir mas aceleraciones, o grandes vibraciones adelantaría, al estar la cuerda siempre en su máxima tensión (Cuerda a tope) la oscilación del volante es mayor por lo que retrasaría. La combinación de todos los efectos tanto externos al reloj, como internos (Los producidos por el propio mecanismo) son muy difíciles de evaluar y además la valoración de la exactitud es algo muy personal y sólo un relojero experto podrá graduar el reloj para ajustarlo a la necesidad de cada persona. Evidentemente el funcionamiento y exactitud del reloj automático, es similar a la de cualquier otro reloj, y como hemos comentado, un reloj fijo, no funcionará igual que un reloj en continuo movimiento o expuesto a grandes variaciones, sean estas de Humedad, temperatura, Cambios de Presión, tanto por estar a una gran altura, como al sumergirlo y soportar grandes presiones del agua

Relojes automaticos para hombreCuerda Automática: Todos Los Relojes automáticos están provistos de Un peso que rota (un rotor) que se fijado al movimiento por un brazo portador. El movimiento de la persona consigue que éste peso enrolle dentro del barrilete el resorte principal (Muelle de la Cuerda) (También Denominado Muelle Real) en un reloj mecánico, funciona de tal modo que el movimiento de la Muñeca efectúa esa recarga de la cuerda. La cuerda automática se puede cargar de forma unidireccional (significa que el rotor enrolla solamente la cuerda del reloj en una dirección) o rotor bidireccional (significa el rotor enrollará el muelle de la cuerda del reloj sin importar la dirección que gire, ya que tanto carga la cuerda en uno u otro sentido).

Apertura: La apertura es Una pequeña hendidura en la esfera del reloj. Esa Ventanilla Usualmente se utiliza para la indicación del día, fecha, mes, o fase lunar. aunque actualmente en los relojes modernos puede utilizarse para la indicación de otras funciones como puede ser el doble uso horario, la reserva de marcha…

Volante: Es el corazón del movimiento de un reloj mecánico. Usando la energía del resorte principal, esta pequeña rueda oscila de atrás a adelante permitiendo que el reloj mecánico corra. gracias al volante podemos escuchar el inconfundible sonido del Tic-Tac Del Reloj, El volante contiene un resorte de filamento en forma de espiral que marca el ritmo de oscilación debido a su frecuencia de vibración. Hoy en día, los balancines están usualmente realizados de una pieza de glucydur anti-magnético, que se expande muy poco cuando es expuesto a cambios de temperatura, u otras fuentes de calor.

REF 000001-2 CORUMCalibre: Un termino, que se refiere a los diferentes movimientos del reloj, en los relojes normalmente se identifica calibre como la propia maquinaria del reloj con todos sus componentes.

Cronógrafo: Proviene de la palabra griega Cronos («tiempo») y grafein («escribir»). Originalmente un cronógrafo escribía literalmente el tiempo pasado en un pedazo de papel con la ayuda de un lápiz agarrado a una mano. Hoy día, este término es usado, para referirse a relojes que muestran no sólo el tiempo del día, sino también intervalos de tiempo, que pueden ser iniciados o detenidos a nuestra voluntad. Con ese proceso se controlan intervalos de tiempo con Un marcador de tiempo (stopwatch) es diferente a un cronógrafo porque solo registra el tiempo transcurrido pero no muestra la hora actual del día. Un Cronógrafo no debe confundirse con un Cronómetro.

reloj-rolex-air-kingCronómetro: Literalmente, «medida de tiempo». Como es usado hoy, un cronometro denota un reloj especialmente preciso (un reloj con una desviación de no mas de 6 segundos por día para un reloj mecánico). Los Relojes Cronómetros usualmente son provistos con un certificado oficial de una oficina independiente como El C.O.S.C. Suizo

Corona: Es El botón de dar cuerda. Usualmente con borde encrestado para facilitar el agarre entre los dedos de la mano. usualmente la corona se encuentra situada a las 3:00 en el lateral de la caja del Reloj.

Ekegren: Es la línea de Waldan International como se vende y distribuye en Europa. El nombre Ekergren viene de Henri Robert Ekergren (1823-1896) quien fue uno de los más diestros y expertos relojeros de la segunda mitad del siglo XIX

Escape: Es el mecanismo combinado de balancín, palanca y rueda de escape, que divide los impulsos que vienen del barrilete (Muelle De la Cuerda) tiene una salida en pequeñas dosis proporcionadas y precisas, gracias a un pequeño mecanismo que se denomina áncora (Áncora De Escape).

Arandelas de Estanqueidad: Anillos de goma circulares localizados en la parte trasera de la caja, coronas, pulsadores, y entre el cristal del reloj y la caja y que proveen un sello hermético en todos los elementos del reloj incluidos los pulsadores (pushers) y la corona y que impide que el agua penetre en el reloj.

Glucydur: Es una mezcla anti-magnética que se expande o contrae muy poco cuando es expuesta al calor. Esta cualidad hace al glucydur útil para fabricar los volantes de los relojes.

Resorte: También conocido como resorte o muelle del volante, este resorte es la espiral que esta conectada a la cuerda del volante. La calidad de este muelle puede afectar la regularidad y precisión del movimiento del reloj.

volante-espiralShock Incablock: Un Rotor que entra en acción por el movimiento del brazo del que lo usa. El movimiento causa que la pesa de cuerda contrayendo el resorte principal del reloj mecánico, por consiguiente sigue manteniendo al reloj con cuerda cuando es usado en la muñeca.

Rubí: Rubíes sintéticos que son usados para minimizar la fricción y permitir un buen agarre del aceite que empleamos para suavizar y evitar el desgaste de las piezas móviles de la maquinaria del reloj.

Cuerda: Un Muelle plano enrollado para proveer de energía al reloj. Este resorte o muelle real es el principal elemento que permite el movimiento de la maquinaria de un reloj, es un elemento no-magnético y fue introducido en el año 1947.

Cuerda Manual: Un reloj de cuerda manual no tiene ningún medio de conseguir funcionando salvo con la excepción que la cuerda sea recargada por del usuario a través de la corona de la cuerda, que queda unida al mecanismo del reloj por una pieza denominada Tija.

Fases Lunares: Una complicación que representa el transitar de la luna mientras circula la tierra. Representa la fase de la luna, y suele ajustarse por medio de un pivote, o una corona idependiente.

Movimiento: Es el mecanismo completo y ensamblado de los componentes principales de un reloj.

Perlage: También conocido como el graneo circular, el perlage es la superficie decorativa que incluye un patrón llano de puntos parcialmente sobrepuestos y aplicados con una clavija de madera o plástico de rápida rotación.

Pulsómetro: Es una escala en la esfera del reloj que, en junto con la función cronógrafo, puede ser usada para medir el ritmo del pulso. Un reloj pulsómetro siempre esta marcado con un numero de referencia. Por ejemplo, si es marcado «gradue pour 15 pulsations», entonces el usuario cuenta 15 pulsos. en ese momento se muestra en la escala del reloj la cantidad de pulso por minuto.

RELOJERIA-ORGCristal de Zafiro: Cristal muy resistente a los rasguños, con una dureza de 9 en la escala de Mohs. Su composición lo convierte en el elemento más duro después del diamante. Los cristales zafiro generalmente son sintéticos y se fabrican en un laboratorio. Si se ha roto el cristal de su reloj y Debe Cambiarlo, Nos vamos a encontrar principalmente con cuatro tipos de cristales utilizados en relojería: Cristal Plástico, el Cristal Orgánico, el Cristal Mineral y el Cristal Zafiro, el precio del cristal dependerá siempre de la calidad, ya que cada tipo requiere un proceso de fabricación muy diferente, al realizar La Sustitución del Cristal del reloj, se debe comprobar su ajuste perfecto a la caja y su encaje con el bisel, en muchas ocasiones los cristales encajan a presión o mediante una junta de goma, que permite su hermetismo y que el reloj se mantenga estanco a la entrada de agua.

Taquímetro: Es Una escala en la esfera o bisel del cronometro que puede ser usado para medir la velocidad de un objeto en movimiento. Un taquímetro toma un determinado valor en menos de un minuto y lo convierte en millas por hora.

Telémetro: Es Una escala en la esfera o bisel de un reloj cronógrafo que puede ser usado para medir la distancia de un objeto a su observador midiendo cuanto tiempo tarda el sonido en realizar la distancia. Sirve como Una ampliación del telémetro que serviría para determinar la distancia de una tormenta en referencia a su observador.

relojes automaticos suizosFrecuencia: El volante en forma de anillo da vueltas sobre su propio eje y actúa como el órgano que rige los movimientos del escape del movimiento del reloj. La amplitud es restringida por el fino resorte del balancín, que también provee de la fuerza necesaria para la reversión de la dirección de rotación. La frecuencia de las vibraciones alternantes son medidas en Hertzios (HZ) o en las vibraciones más usuales por hora (vph), que también a veces son escritas como A/H (Alternancias por Hora). La mayoría de los relojes de pulsera de hoy marcan en frecuencias de 28,800 Alternancias/Hora vph (4Hz) o 21.600 (3Hz). Menos usual, pero todavía usado en algunos modelos, son frecuencias de vibración de 18.000 Alternancias/Hora vph (2.5Hz) y 36.000 vph (5Hz).

Correas Para Relojes si se ha roto la correa de su reloj, y debe cambiarla, dispone de un Amplio Catálogo De Correas Para Relojes, Correas De Caucho Para Relojes De Todas Las Marcas, a los mejores precios, Venta De Correas De Caucho para Relojes De Pulsera, Correas De Piel, Tela, Plástico, Correas De Goma y Cierres Extensibles para relojes De Inmersión, Cambio De Correa De Caucho y Pasadores si es necesarioo De las Correas depende de la Marca Del Reloj, ya que cada Fabricante utiliza su propia lista de precios