Los relojes conectados empiezan a integrar las colecciones presentadas en Baselworld, El reloj inteligente entra por la puerta grande en el gran salón de relojería que se celebra esta semana en Suiza (la exposición cierra el próximo jueves), aunque no suscitan unanimidad entre los profesionales del sector.
Tissot, una de las marcas emblemáticas de Swatch Group, líder mundial de la relojería, presentó una nueva versión de su reloj T-Touch Expert Solar, que permite entre otras cosas encontrar unas llaves gracias a una pequeña baliza, acceder a datos meteorológicos, ajustar alarmas o ayudar a la navegación gracias a un GPS.
El Nixon The Mission también suma GPS y es sumergible hasta 100 metros; usa Android Wear con una pantalla circular, incluye varios sensores, un micrófono que está protegido contra el agua y el frío, y estará disponible en octubre con un precio de 400 dólares.
En una versión gran lujo, el joyero italiano Bvlgari, que forma parte del gigante francés del sector LVMH, anunció una asociación con el emisor de tarjetas Mastercard, para permitir el pago sin contacto con su modelo Diagono Magn@sium, que espera comercializar antes de fin de año. Algo similar ofrece Mondaine con su M-Motion, que incorpora una función de pagos móviles que permite usar el reloj (vinculado a un smartphone) como billetera electrónica.
Tag Heuer la mayor marca de relojes del grupo de lujo LVMH, forma parte de los primeros grupos suizos en lanzarse en el reloj conectado, gracias a una asociación con los estadounidenses Google e Intel. La marca ya ha vendido cerca de 20.000 unidades de reloj inteligente, cuatro veces más de lo previsto, ya que según explica su reloj tiene gran éxito entre los hombres de una edad promedio de 35 años. Como referencia, Apple lleva vendidos, según algunas estimaciones, más de 12 millones de relojes en el último año.
A ellos se sumó Fossil, que amplió su oferta de relojes con Android Wear con un anuncio en los primeros días de la exposición suiza.
Coexistencia posible entre conectados y relojería tradicional suiza
El presidente de la federación relojera suiza, está convencido de que los relojes conectados y los tradicionales pueden coexistir. Luego, le corresponde a cada marca definir la estrategia en este ámbito.
Relojes para cada ocasión Tissot se ha lanzado en el sector del reloj conectado, pero su presidente François Thiébaud matiza no obstante que los relojes tradicionales suizos -a menudo ofrecidos como regalo para marcar las grandes momentos de la vida- tienen una vocación muy diferente. «No se lleva un reloj inteligente para ir a una boda o a la ópera» insistió durante la conferencia de prensa de apertura de Baselworld.
De hecho, varias grandes marcas de lujo eluden el sector de los relojes inteligentes, conectados o smartwatch, como es el caso por ejemplo de Chanel. «Cada reloj que creamos es muy a menudo la base de una historia que contamos», ilustra con esta imagen Nicolas Beau, director del ramo relojería de Chanel, que no tiene intención de entrar en ese segmento «salvo si un día tenemos una historia conectada que contar».Longines, una de las marcas de alta gama de Swatch Group, tampoco piensa modificar su estrategia y sus directivos se congratulan de que sean otras marcas del grupo, menos caras, las que opten por el sector del reloj conectado.
Nuestro taller de reparación, en Madrid, se suma a las nuevas tecnologías Smartwacht, todo lo que necesites lo encontraras en nuestro taller, acércate o llama.
Deja tu comentario