marcas de relojes y glosario de relojería de la A-Z
ᐅ Encuentra las mejores Marcas De Relojes R »
Ranura | Incisión larga y estrecha, muesca en una pieza. Una ranura puede ser longitudinal, circular. Según su forma sirve para fijar o guiar una pieza y puede servir de corredera. |
RattrapanteReloj Con Movimiento Rattrapante | Los contadores mecánicos pueden dividirse en distintas categorías de acuerdo con sus características mecánicas: En los contadores con corona de 3 funciones, un solo pulsador asegura las tres funciones de arranque, parada y puesta a cero. Este tipo de contadores está recomendado para medir todo tipo de eventos ininterrumpidos. Los contadores con corona de 2 funciones, y botón de puesta a cero, Incluyen un pulsador independiente para la puesta a cero. Esto permite la medición de fenómenos que incluyen una o más interrupciones: es posible detener la cuenta y reanudarla posteriormente en el punto donde se dejó. Para mayor seguridad, la puesta a cero no actúa mientras el contador está andando. También, los contadores con corona de 2 funciones y botón de puesta a cero y arranque simultáneo, son similares a los descritos anteriormente, pero en este caso la puesta a cero es posible aunque el contador esté andando, permitiendo por tanto la medida de eventos sucesivos sin pérdida de tiempo. En los contadores con pulsadores independientes, cada función arranque, parada y puesta a cero tiene su propio pulsador independiente. Los contadores con aguja «rattrapante» permiten contabilizar tantos tiempos parciales como sea necesario, ya que un pulsador permite detener la aguja «rattrapante» para tomar nota del tiempo indicado. La aguja “rattrapante” vuelve seguidamente a su marcha normal, recuperando el tiempo que ha permanecido inmóvil. La precisión del movimiento viene determinada por el tipo de escape, y el número de rubíes del mecanismo. Los contadores con mecanismo de calidad profesional incluyen escape de áncora y 7 ó 13 rubíes. El escape de áncora, con 2 rubíes, y el balancín resistente a golpes y vibraciones, aumentan notablemente la precisión de los contadores mecánicos. La calidad de movimiento normal consta de escape de pasadores y 1 ó 7 rubíes. |
Reja o Rejilla | En un triodo, la reja es el electrodo colocado entre el ánodo y el cátodo. La rejilla está generalmente formada por una red o hélice de alambre fino; controla el flujo de los electrones. Si se le aplica una tensión que varíe, la corriente del ánodo varía sincrónicamente. |
Relieve | Cosa que resalta sobre el plano. Un adorno, una inscripción, un grabado en relieve. Relieve u hora en relieve: término de oficio para designar en una esfera las horas que resaltan, a, relieve esqueleto; b, relieve facetado; c, relieve redondeado. |
Reloj (Pequeño) | Antiguamente MUESTRA o RELOJ DE MUESTRA. Aparato portátil que indica la hora y funciona en todas las posiciones. El reloj fijo llegó a ser reloj portátil después de la invención del muelle, conocido de los armeros desde 1440. Leonardo da Vinci conocía el muelle y el caracol. Se hicieron «muestras» en Mantua hacia 1460; al principio del siglo XVI se fabricaron en Francia y Alemania. Los primeros relojes pequeños se llevaban colgados del cuello; luego en un pequeño bolsillo del chaleco, finalmente, desde 1910, en la muñeca. |
Reloj (grando o fijo) | Aparato, instrumento, máquina que sirve para medir el tiempo. Los primeros relojes fueron las clepsidras, los gnomones, los relojes de sol y de arena. El reloj mecánico apareció a principios del siglo XIV. Hoy en día el reloj fijo (horlog) o un péndola (v. 2996) es un mecanismo no portátil, destinado a funcionar en una sola posición. Los relojes se designan según su aspecto, su origen, el estilo de sus adornos o el lugar donde están colocados. Se designan también según su modo de construcción, por ejemplo según la clase de su motor: reloj de pesas, de muelle , a aire comprimido. |
Reloj de arena | Aparato que mide el tiempo por medio de la caída de arena fina. El reloj de arena se usa todavía hoy para controlar la duración de las conversaciones telefónicas o la cocción de alimentos. El aparato se compone de dos pequeñas ampollas de vidrio que se comunican por una estrangulación. La arena cae lentamente de una ampolla a otra. |
Reloj de sol | Una aguja fija, llamada estilo, orientada de modo apropiado, proyecta su sombra en una superficie plana, dividida, que indica las horas. |
Relojero | Persona que se dedica a la fabricación o compostura de los relojes pequeños o grandes. El francés «horloger» ha tenido muchas ortografías distintas: orlogier, orlogeur, horlogier, horlogeur, horrologeur, horrologieur, etc. |
Relojero | Que se refiere a la relojería. |
Relojería | Ciencia, arte, industria, comercio de los instrumentos destinados a medir el tiempo. |
Remache, Remachado, Roblonado | Acción y resultado de remachar, roblonar. |
Remontar | Sinónimo de elevar, desplazar de abajo hacia arriba. Remontar la pesa de un reloj: llevarlo de nuevo al principio de su recorrido. |
Remonte | En el sentido de elevación, de desplazamiento de abajo hacia arriba. Tratándose de relojes de péndulo, designa la acción de llevar el peso al principio de su recorrido. Por extensión, este término se aplica a la acción de armar el muelle real del reloj. En el lenguaje corriente se habla del «remontaje» del reloj para significar el armado del muelle, la acción de dar cuerda. |
Remontuar Remontoir |
Mecanismo que sirve para armar el muelle o subir el peso de instrumentos horarios. |
Reostato | Resistencia eléctrica variable que se introduce en un circuito eléctrico para hacer variar la intensidad. |
Repetición | Reloj pequeño que indica las horas por una sonería cuando se acciona un botón de presión o un cerrojito. |
Repicado | Acción y resultado de repicar. |
Repicar | Termino de oficio que significa retocar por medio de un buril la muesca de un bisel o de un fondo de caja de reloj. |
Retrogradar, retroceder | Ir hacia atrás, recular. Se pone en hora un reloj que adelanta haciendo retroceder las agujas. |
Rochete | Rueda con dientes de sierra, inmovilizada en un sentido por un trinquete sobre el que actúa el muelle de trinquete. En los mecanismos de sonería, el rochete de horas o rastrillo de horas es un sector dentado que provoca las alzadas del martillo para el toque de las horas. |
Rodaje (Esmerilado) | Operación que consiste en desgastar una superficie por frotación, por medio de un abrasivo, para pulirla o darle una dimensión exacta. El rodaje es la última operación que permite ajustar muy exactamente dos piezas. |
Roscado, Aterrajado | Acción y resultado de aterrajar. En las fábricas de relojes, el roscado de los agujeros para tornillos se hace a máquina. |
Rotor | Parte giratoria de un motor, de una máquina. Rotor: en los relojes de cuerda automática, segmento hecho de un metal pesado que gira libremente en ambos sentidos. En los relojes de pulsera, el rotor gira (movimientos del brazo) y arma el muelle real. Hasta 1957, los constructores colocaban el rotor en el centro de la máquina; ahora se coloca también en otros sitios. |
Rattrapante | Chronograph with two stop second hands |
rd | redial |
Ref. | Reference(ID#) |
RGP | Rolled Gold Plate |
RIOS | Riemer, Oswald (RIemer, OSwald) |
Robergé | Robert (Maubassin), Genève |
Rolex | Horology Exquisite (hoROLogy EXquisite) (ROL EX = ROLEX) |
ROWI | Rodi & Wienenberger |
RRP | Recommended Retail Price |
RW | Raymond Weil |
Los Primeros Relojes Europeos – Early European Watches
Racine, Cesar (Swiss 1902) Racine, C. Frederic (Chaux-de Fonds 1810-32) Raillard, Claude (Paris 1662-1675) Raiss (Swiss 1890-1910) Rait, D.C. (Germany 1866) Ramsay, David (Scotland, London 1590-1654) Ramuz, Humbert U.& Co. (Swiss 1882) Ratel, Henri (Paris 1850-1900) Recordon, Louis (London 1778-1824) Redier, Antoine (Paris 1835-1883) Renierhes (London 1850) Rey, Jn. Ante & Fils (Paris 1790-1810) Reynaud, P & Co. (Swiss 1860) Rich, John (Geneva, London 1795-1825) Richard, Daniel Jean (1685-1740) Richer, J.L. (Geneva 1786-1840) Rigaud, Pierre (Geneva 1750-1800) Rigot, Francois (Geneva 1825) Robert & Courvoisier & Co. (Paris 1781-1832) Robin, Robert (Paris 1765-1805) |
Robinet, Charles (Paris 1640) Robinson, Olivier & Fredman (Nap. 1727-1790) Robinson, Willian (Liverpool 1850) Rogers, Isaac (London 1770-1810) Romilly, Sieur (Geneva 1750-1775) Rooker, Richard (London 1790-1810) Rose, Joseph (London 1752-1795) Rosier. John (Geneva 1750) Roskell, Robert (London 1798-1830{ Roskell -> Inventor Rack Lever} Roskopf, G. (Germany -> Swiss 1835-1885) Rosselet, Louis (Geneva 1855-1900) Rousseau, Jean (Paris 1580-1642) Roux, Bordier & Co. (Geneva 1795) Ruegger, Jacques (1800-1840) Ruel, Samuel (Rotterdam 1750) Rugendas, Nicholas (Germany 1700-1750) Rundell & Bridge (London 1772-1825) Russel, Thomas & Son (England 1898) |
► Diccionario De Relojería » A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Deja tu comentario